Reblogueó esto en novoartessy comentado:
Me encanta la filosofía. Lo que no me gusta de los libros que se publican, es que te condicionan al comenzar a leerlos, en sus prólogos. Yo, lo siento así.Soy (dice mi marido) de las pocas personas que se lee hasta la editorial, el nº de registro… y no puedo dejar de hacer esto.
Quisiera poder escudriñarlos yo. No me apetece que otro añada pinceladas de sus conclusiones. Solo me interesa su bibliografía o vida del autor. Me gusta saborear las palabras y nutrirme de ellas.El me dice-Pués ¡vete al grano! y no me es posible. tengo que tragarme la parte sobrante para hacer la comparativa con lo restante.
¿Cómo puedes opinar si no conoces, ni quieres conocer nada más que aquello que te complace?
Gracias por tu comentario. De verdad que leer a Platón es un encanto. Es como tocar conceptos y temas de filosofía universales pero sin mancillar. Hoy más que nunca está vigente la inquietud socratático-platónica. Un saludo.
En cierto tiempo de mi vida, mi sueño era leer todos los libros del mundo. Eso no será posible.
Como tengo que priorizar,me quedo con los filósofos. Es realmente el género literario que más me enseña. a mi me gusta aprender. otro gran libro es “vivir”… durante unos segundos interminables en ocasiones y, tan largos en otras muchas.
Reblogueó esto en novoartessy comentado:
Me encanta la filosofía. Lo que no me gusta de los libros que se publican, es que te condicionan al comenzar a leerlos, en sus prólogos. Yo, lo siento así.Soy (dice mi marido) de las pocas personas que se lee hasta la editorial, el nº de registro… y no puedo dejar de hacer esto.
Quisiera poder escudriñarlos yo. No me apetece que otro añada pinceladas de sus conclusiones. Solo me interesa su bibliografía o vida del autor. Me gusta saborear las palabras y nutrirme de ellas.El me dice-Pués ¡vete al grano! y no me es posible. tengo que tragarme la parte sobrante para hacer la comparativa con lo restante.
¿Cómo puedes opinar si no conoces, ni quieres conocer nada más que aquello que te complace?
Gracias por tu comentario. De verdad que leer a Platón es un encanto. Es como tocar conceptos y temas de filosofía universales pero sin mancillar. Hoy más que nunca está vigente la inquietud socratático-platónica. Un saludo.
En cierto tiempo de mi vida, mi sueño era leer todos los libros del mundo. Eso no será posible.
Como tengo que priorizar,me quedo con los filósofos. Es realmente el género literario que más me enseña. a mi me gusta aprender. otro gran libro es “vivir”… durante unos segundos interminables en ocasiones y, tan largos en otras muchas.
Buenas tardes y gracias por tu comentario. Un saludo
[…] https://ernestocapuani.wordpress.com/2020/05/13/apologia-de-socrates-platon/ […]